Cajas fuertes ignífugas en Madrid

Características y materiales de las  cajas fuertes ignífugas

Las cajas fuertes ignífugas están preparadas y diseñadas para proteger, nuestros objetos y documentos más valiosos en caso de incendio. Habitualmente las empresas guardan en armarios ignífugos documentos de papel importantes o discos duros con datos. Los particulares suelen guardar en este tipo de cajas documentos u objetos de alto valor sentimental.

Este tipo de cajas ignífugas, en muchos de los casos, son resistentes al agua y a la humedad, consiguiendo así una gran protección para  los documentos más delicados custodiados en la caja.

Cajas fuertes ignífugas – clasificación

Las cajas fuertes ignífugas se clasifican dependiendo de la temperatura máxima que puede alcanzar el interior y el tiempo que puede soportar dicha temperatura sin dañarse. Tenemos que tener en cuenta que la temperatura que puede soportar una caja fuerte ignifuga en un incendio puede alcanzar los 3.000ºC y la duración de un incendio nunca es predecible.

Hay distintas clases de cajas fuertes ignífugas dependiendo de lo que queramos proteger y del nivel de protección que se precisa ante el fuego.

cajas-fuertes-ignifugas-madrid
cajas fuertes ignifugas en Madrid

De este modo, las cajas fuertes ignífugas que poseen la certificación necesaria para proteger documentos en papel nunca deberán superar los 150ºC en el interior durante un incendio. Si se trata de cintas magnéticas o grabaciones antiguas, será necesaria una caja fuerte ignífuga que haya sido certificada para no superar los 65ºC en su interior.

Los discos duros y las  unidades ópticas como CD o DVD y, son mucho más sensibles, por lo que deberán utilizarse cajas fuertes ignífugas cuyo interior no exceda los 50ºC.

Esta información siempre viene especificada en cada modelo de caja fuerte ignífuga, por lo que es muy sencillo encontrar el modelo que se ajuste a nuestras necesidades.

Materiales de las cajas fuertes ignifugas

El exterior de las cajas fuertes ignífugas es igual o muy parecida a la de cualquier otra caja fuerte, en cambio el relleno que llevan en las paredes suele estar formado por materiales con alta resistencia al fuego como la perlita y la vermiculita, y no por materiales duros y pesados como el hormigón.

Dichos materiales poseen puntos de fusión muy elevados, que hacen  que el aislamiento del interior de la caja sea el correcto.

Normativa y ensayos para las cajas fuertes ignifugas

Existen  tres normas que definen una serie de ensayos muy parecidos a los que someter las cajas fuertes, con el fin de averiguar su resistencia al fuego.

Las tres normas de ensayo más importantes para las cajas ignífugas son la europea EN 1047-1, la escandinava NT FIRE 017 y la americana UL 72.

Dichas pruebas se realizan por laboratorios cualificados e incluyen las siguientes pruebas de resistencia al fuego:

  • Durante esta prueba, la temperatura en el interior de una probeta no debe superar los 150ºC (temperatura máxima para la protección de papel) o 50ºC (temperatura máxima para la protección de los soportes informáticos).
  • Pasados los 60, 90 ó 120 minutos, se apaga el horno y se deja enfriar siguiendo la curva de enfriamiento (se extrae la probeta del horno cuando pasan 16 horas).
  • Se mantiene la temperatura media del horno de acuerdo con la curva normalizada de incendio ISO 834-1, 60 minutos a  945ºC, 90 minutos a 1.000ºC o 120 minutos a 1.090ºC, dependiendo del nivel de resistencia al incendio que se requiera.

Hay normas como la EN 1047-1 y la UL 72 que además someten a las cajas fuertes a ensayos de ‘Choques Térmicos y de Impacto’.

Con los resultados que arrojen estas pruebas se detallarán las características y los niveles correspondientes a cada caja fuerte ignífuga.

En función de cada norma, los niveles de resistencia son distintos:

EN 1047-1

  • S60P: 1 hora (60 min) papel.
  • S120P: 2 horas (120 min) papel.
  • S60DIS: 1 hora (60 min) soportes informáticos (ordenadores, discos duros, portátiles, sevidores…)
  • S120DIS: 2 horas (120 minutos) soportes informáticos.

NT FIRE 017

  • 60 Paper: 1 hora (60 min) papel.
  • 120 Paper: 2 horas (120 min) papel.
  • 60 Diskette: 1 hora (60 mins) material informático.
  • 120 Diskette: 2 horas (120 min) material informático.

EN 1047-1

  • Class 350 1/2 Hour: 1/2 hora (30 minutos) papel.
  • Class 350 1 Hour: 1 hora (60 minutos) papel.
  • Class 350 2 Hours: 2 horas (120 minutos) papel.
  • Class 125 1 Hour: 1 hora (60 minutos) soportes informáticos.
  • Class 125 2 Hours: 2 horas (120 minutos) soportes informáticos.